Parres se suma a la campaña de sensibilización "En nuestras fiestas, a menores, ni gota de alcohol"

Esta es la segunda campaña de prevención de consumo de alcohol entre niños y adolescentes que inicia la Consejería de Salud del Principado
campana-alcohol-menores-parres
photo_camera campana-alcohol-menores-parres

Parres se ha sumado a la segunda campaña de prevención del consumo de alcohol entre niños y adolescentes puesta en marcha por la Consejería de Salud bajo el lema "En nuestras fiestas, a menores de edad, ni gota de alcohol". Una iniciativa en la que el año pasado participaron 15 concejos de Asturias y con la que se busca sensibilizar y advertir a familias, jóvenes y al conjunto de la sociedad de la importancia de la abstinencia para la salud de los menores. 

La presentación de la campaña ha corrido a cargo de Ángel José López Díaz, director general de Salud Púbica y Atención a la Salud Mental, que ha comenzado la intervención queriendo «transmitir a los medios unas reflexiones, la primera que ésta es una campaña antipática porque va en contra de una costumbre muy extendida y de un comportamiento generalizado». Preguntado por qué es una campaña antipática, López Díaz lo tenía claro: «Es una campaña que no incita al consumo sino al control del consumo y eso en nuestra sociedad es antipático», declaraba, «es cambiar una costumbre arraiga que, realmente, nos hacen perder la libertad».

Esa, la pérdida de libertad, es una reflexión que tiene que hacer nuestra sociedad

Para López Díaz, es «relevante que todos los sectores sociales, incluyendo medios de comunicación, las familias y las escuelas; le demos una vuelta a este tema del comportamiento de los menores con determinadas sustancias». Un paso previo a plantear que hay «patrones en el abuso del alcohol que, lejos de mejorar, va empeorando». Algo que sumado a otros factores, que López Díaz resumía en el aislamiento social, el uso de las pantallas o el acceso a la pornografía; puede provocar un serio problema de salud.

Quiero agradecer al ayuntamiento la sensibilidad y el compromiso por haberse sumado a esta "campaña antipática" pero necesaria

Fernando Mancheño Villarejo, gerente del Área Sanitaria VI, también intervino asegurando que el consumo de alcohol «es algo que atañe a toda la sociedad, en España el 75% de las personas de entre 14 y 18 años consumen alcohol y un 33% de ellos consumieron alcohol de manera excesiva». Mancheño ponía el foco en que el alcohol «consumido a edades tempranas puede tener importantes consecuencias físicas y mentales, provocando agresividad, violencia y problemas de aprendizaje». Unas palabras que precedieron a agradecer al Ayuntamiento de Parres la adhesión a la campaña. 

campana-prevencion-alcohol-menores-parres
De izquierda a derecha: Emilio García Longo, alcalde de Parres; Ángel José López Díaz, director general de Salud Púbica y Atención a la Salud Mental; Fernando Mancheño Villarejo, gerente del Área Sanitaria VI, y María José Fernández Fernández, directora de Gestión de Cuidados y Enfermería. 

Emilio García Longo, alcalde de Parres, sería el encargado de cerrar la presentación agradeciendo la presencia de miembros de la organización del Descenso Internacional del Sella y de la Sociedad La Peruyal por «la sensibilidad que mostráis estando en la presentación de una campaña como esta». Para García Longo, «trasladar este mensaje de sensibilidad a la sociedad es fundamental como lo es que lo hagan los medios de comunicación y los promotores de actos festivos». «Estamos diseñando ahora el tercer Plan de Infancia y de la Adolescencia de Parres, poco después de recibir el reconocimiento de UNICEF de Ciudad Amiga de la Infancia», narraba García Longo, «y en ese Plan, el tema de la prevención del consumo del alcohol es uno de los temas que queremos abordar».

Tenemos la obligación, como sociedad, de corregir determinados comportamientos por el bien de todos

Parres se suma así a los concejos de Villaviciosa, Gijón, Avilés, El Franco, Cangas de Narcea, Belmonte de Miranda, Grandas de Salime y Boal.