Todo lo que necesitas saber sobre la ruta del Cares de los Picos de Europa

Horarios, acceso, precios, transporte, recomendaciones y mucho más
Ruta del Cares
photo_camera Ruta del Cares

En el corazón de los Picos de Europa, la ruta del Cares se ha convertido en una de las más aclamadas por los amantes de la montaña y el senderismo. No hay que dejarse engañar por su asombrosa belleza, enclave y entorno natural, ya que se trata de un auténtico desafío para aquellos que no estén acostumbrados a recorrer rutas de este calibre. Es un camino de unos 24 kilómetros que pasa por acantilados y precipicios de gran pendiente, pero es perfecto para aquellos que disfruten de las actividades en la naturaleza: a lo largo del sendero encontrarás impresionantes paisajes, valles y picos de más de 2.000 metros de altura.

Ruta del Cares
Ruta del Cares

¿Cómo llegar?

En primer lugar, es importante mencionar que la ruta del Cares une las localidades de Poncebos y Caín y en función de la localización que mejor nos convenga, el inicio será uno u otro. Si se toma como referencia Asturias, lo más óptimo será hacer la ruta de Poncebos a Caín; lo contrario sucederá si el punto de salida es León, que en este caso, lo más adecuado será comenzar en Caín. Para llegar a Poncebos, tendremos que salir de localidades como Cangas de Onís, Arenas de Cabrales o Panes. Sin embargo desde León, saldremos de Pain de Valdeón, Posada de Valdeón u Oseja de Sajambre para llegar a Caín.

Cabe destacar que los accesos a la ruta del Cares en vehículo particular estarán restringidos durante temporadas concretas, como los meses de julio y agosto al tratarse de fechas excesivamente saturadas. Debido a esta situación, se han habilitado buses para transportar a los visitantes desde tres parkings de la localidad de Las Arenas a Sotres, efectuando parada en Poncebos, el punto de comienzo de la ruta del Cares. La distancia aproximada desde los parkings de Arenas de Cabrales a Poncebos es de unos 6 kilómetros.

Por otro lado, si se acude a Poncebos en temporada baja sí se podrá llegar en vehículo propio, pudiendo aparcar en un parking de acceso al funicular de Bulnes, en las inmediaciones del inicio de la ruta.

También puede ocurrir, que a alguien le interese desplazarse desde Poncebos a Sotres; en este caso, será necesario recorrer otros 11 kilómetros, que sumados a los 6 de Las Arenas a Poncebos harían un total de 17 kilómetros de recorrido.

Ruta del Cares
Ruta del Cares

Horarios

La franja horaria del transporte desde Arenas de Cabrales a Poncebos transcurre de 10.00 horas a 20.00 horas, teniendo la posibilidad de adaptar los horarios según las circunstancias. Para aquellos que tengan interés, el primer bus que partirá hacia Sotres será a las 10.50 horas. Respecto al precio, es importante resaltar que el viaje de ida es de 1,55 euros y el de ida y vuelta 3 euros, pero en caso de querer acceder a Sotres será necesario abonar 2,60 euros, ascendiendo a 5 euros si el trayecto que se solicita es de ida y vuelta.

Características de la ruta

Para comenzar, el trayecto que se tomará como referencia será el de la localidad asturiana de Poncebos a la leonesa de Caín. El recorrido de ida y vuelta será de unos 24 kilómetros (12 solo ida). El inicio consiste en un ascenso continuo de unos 2 kilómetros que conduce hacia Collado. Mediante la correcta señalización, es sencillo e intuitivo seguir el recorrido de la ruta. Durante este ascenso, se puede observar cómo el río Cares se va dejando atrás lentamente.

Una vez llegado a Collado, se puede aprovechar para efectuar un descanso, en el que aprovechar para tomar agua, un tentempié o, simplemente, admirar las espectaculares vistas a los Picos de Europa. A continuación, la ruta tomará una forma descendente hasta un sendero estrecho (metro y medio de anchura aproximadamente). En esta parte de la ruta hay que mantener la máxima precaución posible debido a que el camino se vuelve cada vez más estrecho.

Más adelante, se atravesará la emblemática pasarela de los Martínez. Detrás de esta pasarela hay varias curiosidades como el hecho de que su construcción se llevó a cabo debido que un desprendimiento de rocas destruyó una parte del sendero o que el nombre se debe al apellido de una familia de escaladores naturales de Cabrales.

A continuación, se cruzará el puente de los Rebecos y de Bolín (la zona más estrecha de la ruta). En este punto, nos agradará saber que nos encontraremos, únicamente, a un kilómetro y medio de nuestro destino: Caín. En el siguiente tramo, se deberá atravesar un túnel de unos 100 metros, en el que habrá que tener especial cuidado con no chocar con sus techos bajos. Al salir de este corredor, se llegará a la presa de Caín y medio kilómetro más adelante, será necesario cruzar la pasarela del Puente de los Pinteros, que conducirá al destino final del trayecto: la localidad leonesa de Caín de Valdeón.

Ruta del Cares
Ruta del Cares

Recomendaciones

La ruta del Cares no es para todo el mundo. En primer lugar, en el caso de querer hacerla con niños, hay que tener en cuenta que la edad aproximada que se aconseja son los ocho años, aunque hay quien recomienda que la edad óptima ronda los 12. Aun así, todo dependerá de la experiencia en el ámbito del senderismo, la capacidad física, el rendimiento del niño, además de si padece o no  miedo a las alturas debido a que las zonas empinadas y estrechas de acantilados y precipicios son bastante frecuentes a lo largo del sendero

Otros consejos habituales a tener en cuenta antes de realizar la ruta están relacionados con el tipo de material que se debe llevar. En primer lugar, se recomienda llevar suficiente agua y comida, ropa adecuada para la montaña y protección solar.

Otra de las sugerencias es comenzar la ruta lo antes posible para evitar las horas centrales de calor y las aglomeraciones. Además, respecto al calzado, se aconseja que tenga suela gruesa y buena amortiguación debido al terreno arenoso y rocoso del camino.

Llevar una linterna, sobre todo, para la parte del túnel también es recomendable. A su vez, se sugiere llevar el móvil con batería suficiente por si ocurre algún accidente o imprevisto. Por otro lado, los bastones de trekking pueden servir de gran ayuda en algunas zonas de subida o de ascenso.

Subida a Bulnes

No hay que olvidar una de las opciones más populares que alberga la ruta del Cares y en concreto, la localidad de Poncebos y sus inmediaciones. Se trata de la oportunidad de subir a la aldea de Bulnes (el único pueblo de Asturias que no tiene acceso en carretera).

La única manera de poder acceder a Bulnes es a través de un funicular o mediante una ruta escarpada de dificultad considerable. En ambos casos, las vistas que se pueden encontrar son asombrosas (valles, montañas y naturaleza silvestre). La aldea, a su vez, cuenta con un encanto singular debido a la construcción tradicional asturiana de sus viviendas y a su deliciosa gastronomía. Por ello, es una oportunidad magnífica para acercarse a la vida de montaña, los paisajes y el entorno rural.